Imagenes test

Agua Ultra Light Web

Evangelio de Jesús11 de Agosto del 2019
Décimo Noveno Domingo del Tiempo Ordinario

En el Evangelio de Lucas para hoy, Jesús pone un fuerte énfasis para estar alerta, atentos y vigilantes.

Hay pasajes similares a lo largo de los evangelios, pero aquí la llamada a ser vigilante se pone claramente en el contexto de vivir en profunda confianza en Dios.

No es una vigilancia basada en el miedo, de “ser atrapados” haciendo algo incorrecto o malo. Esta vigilancia está basada en la esperanza segura que Dios traerá la sanación y la justicia.

Exactamente cuándo y cómo Dios intervendrá, no lo sabemos.

Necesitamos estar alertas a las acciones de Dios y esperar ser sorprendidos e interrumpidos, pero principalmente necesitamos vivir fielmente.

¿Cómo podemos practicar ser vigilantes?

Las formas regulares de oración y reflexión, obras de caridad, justicia y la bondad de todos los días nos ayudan a estar alertas.

Podemos practica escuchar a nuestros prójimos, especialmente a aquellos que percibimos diferentes a nosotros. Podemos deshacernos de distracciones excesivas.

Noticia Importante

En el Evangelio de Lucas para hoy, Jesús pone un fuerte énfasis para estar alerta, atentos y vigilantes.

Hay pasajes similares a lo largo de los evangelios, pero aquí la llamada a ser vigilante se pone claramente en el contexto de vivir en profunda confianza en Dios.

No es una vigilancia basada en el miedo, de “ser atrapados” haciendo algo incorrecto o malo. Esta vigilancia está basada en la esperanza segura que Dios traerá la sanación y la justicia.

Exactamente cuándo y cómo Dios intervendrá, no lo sabemos.

Necesitamos estar alertas a las acciones de Dios y esperar ser sorprendidos e interrumpidos, pero principalmente necesitamos vivir fielmente.

¿Cómo podemos practicar ser vigilantes?

Las formas regulares de oración y reflexión, obras de caridad, justicia y la bondad de todos los días nos ayudan a estar alertas.

Podemos practica escuchar a nuestros prójimos, especialmente a aquellos que percibimos diferentes a nosotros. Podemos deshacernos de distracciones excesivas.

MisionVisionValores
En purificadora de Agua Ultra Life nuestra misión es brindar el mejor servicio a nuestros clientes con la mejor calidad de purificada para el consumo humano, medicas y alimentarias.
Nuestra visión como empresa es expandir la empresa en todo el estado de Guanajuato y norte de Michoacan, así como posicionar nuestra marca como líder, de esta manera manteniendo la calidad que nos caracteriza.
Nuestro primer valor es la responsabilidad ya que cumplimos con nuestro deber, cumpliendo las disposiciones de nuestros clientes.
Confianza, al ofrecer a nuestros clientes siempre una excelente calidad, así como fidelidad con nuestra empresa.
Mision
En purificadora de Agua Ultra Life nuestra misión es brindar el mejor servicio a nuestros clientes con la mejor calidad de agua purificada para el consumo humano, medicas y alimentarias.
Vision
Nuestra visión como empresa es expandir la empresa en todo el estado de Guanajuato y norte de Michoacan, así como posicionar nuestra marca como líder, de esta manera manteniendo la calidad que nos caracteriza.
Valores
Nuestro primer valor es la responsabilidad ya que cumplimos con nuestro deber, cumpliendo las disposiciones de nuestros clientes.
Confianza, al ofrecer a nuestros clientes siempre una excelente calidad, así como fidelidad con nuestra empresa.
Mision
En purificadora de Agua Ultra Life nuestra misión es brindar el mejor servicio a nuestros clientes con la mejor calidad de agua purificada para el consumo humano, medicas y alimentarias.
Vision
Nuestra visión como empresa es expandir la empresa en todo el estado de Guanajuato y norte de Michoacan, así como posicionar nuestra marca como líder, de esta manera manteniendo la calidad que nos caracteriza.
Valores
Nuestro primer valor es la responsabilidad ya que cumplimos con nuestro deber, cumpliendo las disposiciones de nuestros clientes.
Confianza, al ofrecer a nuestros clientes siempre una excelente calidad, así como fidelidad con nuestra empresa.
NUESTROS PROCESOS DE PURIFICACION
1. Desinfección y cloración
El cloro es el desinfectante más usado para reducir o eliminar los microorganismos, tales como bacterias y virus, que pueden estar presentes en los suministros de agua.

La adición de cloro para el agua potable ha reducido en gran medida el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, algunos responsables de enfermedades como la difteria, las fiebres tifoideas y el cólera.

No obstante, es incapaz de destruir ciertos microorganismos parásitos patógenos.

La cloración desinfecta el agua, pero no la purifica por completo.

La dosificación según la OMS, la concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0.2 y 0.5 mg/l (ppm).

2. Filtro de sedimentos
La filtración en el proceso de purificación elimina los sedimentos sólidos suspendidos en el agua.

Este filtro atrapa partículas relativamente grandes que pueden estar presentes en el agua como tierra, arena, limo y partículas de suciedad orgánica o inorgánica.

Obviamente, es necesario comenzar nuestro proceso de purificación con este paso básico con el fin de eliminar estas partículas grandes que podrían ensuciar o obstruir los equipos utilizados en las etapas posteriores.

Los más comunes son los filtros de lecho profundo o multimedia que utilizan medios granulares como zeolita, arena sílica, antracita, filter ag entre otros para retener las partículas sólidas y es necesario hacer una limpieza de lecho mediante un retrolavado.

3. Carbón Activado
Una vez que el agua pasa a través de los filtros mecánicos, posteriormente pasa al purificador de carbón activado granular.

Erróneamente llamado filtro de carbón activado, porque en el sentido estricto, la palabra filtro se refiere al proceso mecánico de retener partículas suspendidas, en cambio el carbón activado hace un proceso conocido como adsorción química, dónde las materia orgánica se ardiere a la pared del carbón por una función química.

En este etapa se elimina nos los pesticidas, plaguicidas y otros contaminantes orgánicos (especialmente orgánicos volátiles) además de eliminar el cloro añadido en la etapa 1, mediante una reacción química reductora.

El carbón también hace un trabajo excelente para eliminar los trihalometanos (THM).

THM son una clase de sub-productos químicos que resultan de la interacción del cloro y la materia orgánica en descomposición.

Estos productos químicos son cancerígenos, y los altos niveles han sido encontrados en los suministros de agua locales.

Estos equipos básicamente están diseñados para eliminar el sabor a cloro que se encuentra en el agua del grifo.

Desafortunadamente, en el uso doméstico son a menudo descuidados y poco o nulo mantenimiento.

Si el equipo no se cambia en el intervalo apropiado, la eficacia de la eliminación de cloro disminuye y los contaminantes que el carbón había retenido empiezan a descargarse de nuevo en el agua.

Y, además, se han producido numerosos casos de contaminación bacteriana por la rica fuente de alimento biológico retenido.

Nuestra recomendación es hacer el cambio de la cama de carbón activado por lo menos cada año para evitar lo mencionado en el párrafo anterior.

4. Intercambio Iónico
El paso siguiente en nuestro proceso de purificación es la eliminación de varios elementos que causan la dureza.

Se refiere como el agua «dura» a la presencia de calcio y magnesio y que sobrepasa los niveles permisibles.

Se utiliza un tanque que se llena con una resina de intercambio iónico, cargado negativamente.

Las perlas sintéticas que sirven como base para que se lleve a cabo ese intercambio.

Cuando el agua pasa a través de la resina de intercambio iónico, los iones de dureza, que llevan una carga positiva fuerte, desplazan a los iones de sodio más débilmente cargadas.

Los iones de dureza (calcio y magnesio) son así atrapados a través de la atracción electromagnética de las partículas de resina. Los lechos de intercambio iónico son entonces limpiados y regeneradas, a intervalos determinados en función del volumen de agua de forma automática.

El proceso de regeneración implica inundar la cama con una solución salina (sodio) sobresaturada que barre de manera efectiva los iones de dureza dejando a la resina lista para el siguiente siclo de suavización del agua.

La dureza no es un problema que afecte a la salud humana, pero causa problemas de incrustaciones en tuberías, membranas de ultrafiltración /ósmosis inversa y depósitos.

5. Pulidor
El Pulidor o Pre-filtro de 1 micra.

En este paso también llamado abrillantador, se coloca un filtro de cartucho desechable para atrapar partículas mayores a 1 micra que pueden ser perjudiciales a la ósmosis inversa, además de retener partículas de la resina de intercambio iónico de la etapa anterior.

6. Osmosis Inversa
La ósmosis inversa es una tecnología que se ha vuelto muy popular sobre todo por la mejora en el sabor del agua.

Mucha gente ha oído hablar sobre el proceso de ósmosis.

La ósmosis es un proceso natural mediante el cual el agua pasa a través de una membrana debido a un diferencial de presión entre un lado de la membrana y el otro.

En la ósmosis inversa, utiliza alta presión para forzar el agua a través de una membrana mientras que las impurezas se quedan retenidas.

En otras palabras, el alta presión hace que las impurezas sean retenidas de un lado de la membrana.

Sólo el agua pura es capaz de atravesar la membrana; incluso las impurezas disueltas (sales y minerales) que no se pueden eliminar por filtración convencional son capturados y eliminados por el sistema de purificación de ósmosis inversa.

No es verdad que el agua es incolora, inolora e insípida, las aguas dependiendo del lugar de procedencia tiene un concentración minerales y sales puede dar un sabor especifico al agua, por lo que al retenerlas mejoramos el sabor significativamente, además se eliminan el 99,5% de las impurezas disueltas.

7. Luz Ultravioleta U.V.
Dado que el cloro no remueve todos los microorganismos, se emplean dos tecnología libre de químicos para desinfección para asegurar que el agua purificada permanece absolutamente y completamente libre de cualquier tipo de contaminación microbiológica.

La desinfección ultravioleta es la primera de estas tecnologías.

En este proceso, el agua pasa a través de una cámara especial que integra una fuente de luz ultravioleta.

Esta luz ultravioleta actúa como un poderoso agente esterilizante.

Si hay proliferación de bacterias, virus u otros contaminantes microbiológicos están presentes en el agua, la luz ultravioleta de alta longitud de onda, destruye el material genético dentro de estos organismos, eliminando la posibilidad de la reproducción y la proliferación bacteriana o viral, y así los organismos mueren rápidamente.

Nuestro proceso tiene tecnologías de control de extensas partes. Por ejemplo, con el tiempo el de la lámpara ultravioleta se deteriora gradualmente.

Tenemos un dispositivo de monitorización de la lámpara UV que mide la intensidad de la lámpara UV real.

Cuando el bulbo es nuevo (se cambia cada año), el monitor lee 100%. Cuando el monitor se reduce al 95%, sonará una alarma que indica que el bulbo necesita ser reemplazado.

8. Ozonización
Una parte importante desinfección libre de químicos es conocido como la ozonización.

La ozonización deja un residual asegurar que nuestra agua purificada permanece libre de contaminación microbiológica durante un tiempo más, si ésta va a mantenerse almacenada durante un tiempo corto, o la ozonificación directo en botellas o garrafones para mantener en condiciones estériles el recipiente en los puntos de venta antes de ser consumidos.

El proceso generación de ozono toma de oxígeno molecular básica (O2) y pasa a través de una cámara especial en el que se expone a una carga eléctrica de alto voltaje. (Este tipo de generación de ozono se llama de descarga de corona.)

La electricidad hace que la molécula de oxígeno para dividir y recombinar en 3 oxígenos en vez de dos y convertirla en ozono (O3).

El ozono en forma de gas se inyecta con un burbujeador en un tanque de residencia o mediante un ventury a la tubería del agua producto para hacerla llegar al agua purificada.

9. Almacenamiento
Después de que el agua ha pasado a través los siete pasos anteriores ingresa a la fase de almacenamiento y recirculación.

Este sistema de almacenamiento y recirculación ha sido diseñado el agua mantenga su pureza y no entrar en contacto con cualquier material o sustancias que podrían comprometer en modo alguno la calidad del agua.

Este almacenamiento puede ser un tanque plástico grado alimenticio o de acero inoxidable.

10. Embotellado o Llenado
El agua almacenada en nuestros tanques de grado alimenticio, es mantenida en condiciones de absoluta pureza.

Y por medio de las lineas de circulación de ese tanque, se conduce al tanque de almacenamiento de la llenadora, y a través de las valvulas de llenado se deposita el agua purificada a los garrafones o envases o plásticos (previamente sea han inmunizado), para su venta y distribución en nuestras unidades de venta y reparto.

1. Desinfección y cloración
Evangelio de Jesús

El cloro es el desinfectante más usado para reducir o eliminar los microorganismos, tales como bacterias y virus, que pueden estar presentes en los suministros de agua.

La adición de cloro para el agua potable ha reducido en gran medida el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, algunos responsables de enfermedades como la difteria, las fiebres tifoideas y el cólera.

No obstante, es incapaz de destruir ciertos microorganismos parásitos patógenos.

La cloración desinfecta el agua, pero no la purifica por completo.

La dosificación según la OMS, la concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0.2 y 0.5 mg/l (ppm).

2. Filtro de sedimentos
Evangelio de Jesús
La filtración en el proceso de purificación elimina los sedimentos sólidos suspendidos en el agua.

Este filtro atrapa partículas relativamente grandes que pueden estar presentes en el agua como tierra, arena, limo y partículas de suciedad orgánica o inorgánica.

Obviamente, es necesario comenzar nuestro proceso de purificación con este paso básico con el fin de eliminar estas partículas grandes que podrían ensuciar o obstruir los equipos utilizados en las etapas posteriores.

Los más comunes son los filtros de lecho profundo o multimedia que utilizan medios granulares como zeolita, arena sílica, antracita, filter ag entre otros para retener las partículas sólidas y es necesario hacer una limpieza de lecho mediante un retrolavado.

3. Carbón Activado
Evangelio de Jesús

Una vez que el agua pasa a través de los filtros mecánicos, posteriormente pasa al purificador de carbón activado granular.

Erróneamente llamado filtro de carbón activado, porque en el sentido estricto, la palabra filtro se refiere al proceso mecánico de retener partículas suspendidas, en cambio el carbón activado hace un proceso conocido como adsorción química, dónde las materia orgánica se ardiere a la pared del carbón por una función química.

En este etapa se elimina nos los pesticidas, plaguicidas y otros contaminantes orgánicos (especialmente orgánicos volátiles) además de eliminar el cloro añadido en la etapa 1, mediante una reacción química reductora.

El carbón también hace un trabajo excelente para eliminar los trihalometanos (THM).

THM son una clase de sub-productos químicos que resultan de la interacción del cloro y la materia orgánica en descomposición.

Estos productos químicos son cancerígenos, y los altos niveles han sido encontrados en los suministros de agua locales.

Estos equipos básicamente están diseñados para eliminar el sabor a cloro que se encuentra en el agua del grifo.

Desafortunadamente, en el uso doméstico son a menudo descuidados y poco o nulo mantenimiento.

Si el equipo no se cambia en el intervalo apropiado, la eficacia de la eliminación de cloro disminuye y los contaminantes que el carbón había retenido empiezan a descargarse de nuevo en el agua.

Y, además, se han producido numerosos casos de contaminación bacteriana por la rica fuente de alimento biológico retenido.

Nuestra recomendación es hacer el cambio de la cama de carbón activado por lo menos cada año para evitar lo mencionado en el párrafo anterior.

4. Intercambio Iónico
Evangelio de Jesús

El paso siguiente en nuestro proceso de purificación es la eliminación de varios elementos que causan la dureza.

Se refiere como el agua «dura» a la presencia de calcio y magnesio y que sobrepasa los niveles permisibles.

Se utiliza un tanque que se llena con una resina de intercambio iónico, cargado negativamente.

Las perlas sintéticas que sirven como base para que se lleve a cabo ese intercambio.

Cuando el agua pasa a través de la resina de intercambio iónico, los iones de dureza, que llevan una carga positiva fuerte, desplazan a los iones de sodio más débilmente cargadas.

Los iones de dureza (calcio y magnesio) son así atrapados a través de la atracción electromagnética de las partículas de resina. Los lechos de intercambio iónico son entonces limpiados y regeneradas, a intervalos determinados en función del volumen de agua de forma automática.

El proceso de regeneración implica inundar la cama con una solución salina (sodio) sobresaturada que barre de manera efectiva los iones de dureza dejando a la resina lista para el siguiente siclo de suavización del agua.

La dureza no es un problema que afecte a la salud humana, pero causa problemas de incrustaciones en tuberías, membranas de ultrafiltración /ósmosis inversa y depósitos.

5. Pulidor
Evangelio de Jesús

El Pulidor o Pre-filtro de 1 micra.

En este paso se coloca un filtro de cartucho desechable para atrapar partículas mayores a 1 micra que pueden ser perjudiciales a la ósmosis inversa, además de retener partículas de la resina de intercambio iónico de la etapa anterior.

6. Osmosis Inversa
Evangelio de Jesús

La ósmosis inversa es una tecnología que se ha vuelto muy popular sobre todo por la mejora en el sabor del agua.

Mucha gente ha oído hablar sobre el proceso de ósmosis.

La ósmosis es un proceso natural mediante el cual el agua pasa a través de una membrana debido a un diferencial de presión entre un lado de la membrana y el otro.

En la ósmosis inversa, utiliza alta presión para forzar el agua a través de una membrana mientras que las impurezas se quedan retenidas.

En otras palabras, el alta presión hace que las impurezas sean retenidas de un lado de la membrana.

Sólo el agua pura es capaz de atravesar la membrana; incluso las impurezas disueltas (sales y minerales) que no se pueden eliminar por filtración convencional son capturados y eliminados por el sistema de purificación de ósmosis inversa.

No es verdad que el agua es incolora, inolora e insípida, las aguas dependiendo del lugar de procedencia tiene un concentración minerales y sales puede dar un sabor especifico al agua, por lo que al retenerlas mejoramos el sabor significativamente, además se eliminan el 99,5% de las impurezas disueltas.

7. Luz Ultravioleta UV
Evangelio de Jesús

Dado que el cloro no remueve todos los microorganismos, se emplean dos tecnología libre de químicos para desinfección para asegurar que el agua purificada permanece absolutamente y completamente libre de cualquier tipo de contaminación microbiológica.

La desinfección ultravioleta es la primera de estas tecnologías.

En este proceso, el agua pasa a través de una cámara especial que integra una fuente de luz ultravioleta.

Esta luz ultravioleta actúa como un poderoso agente esterilizante.

Si hay proliferación de bacterias, virus u otros contaminantes microbiológicos están presentes en el agua, la luz ultravioleta de alta longitud de onda, destruye el material genético dentro de estos organismos, eliminando la posibilidad de la reproducción y la proliferación bacteriana o viral, y así los organismos mueren rápidamente.

Nuestro proceso tiene tecnologías de control de extensas partes. Por ejemplo, con el tiempo el de la lámpara ultravioleta se deteriora gradualmente.

Tenemos un dispositivo de monitorización de la lámpara UV que mide la intensidad de la lámpara UV real.

Cuando el bulbo es nuevo (se cambia cada año), el monitor lee 100%. Cuando el monitor se reduce al 95%, sonará una alarma que indica que el bulbo necesita ser reemplazado.

8. Ozonización
Evangelio de Jesús
Una parte importante desinfección libre de químicos es conocido como la ozonización.

La ozonización deja un residual asegurar que nuestra agua purificada permanece libre de contaminación microbiológica durante un tiempo más, si ésta va a mantenerse almacenada durante un tiempo corto, o la ozonificación directo en botellas o garrafones para mantener en condiciones estériles el recipiente en los puntos de venta antes de ser consumidos.

El proceso generación de ozono toma de oxígeno molecular básica (O2) y pasa a través de una cámara especial en el que se expone a una carga eléctrica de alto voltaje. (Este tipo de generación de ozono se llama de descarga de corona.)

La electricidad hace que la molécula de oxígeno para dividir y recombinar en 3 oxígenos en vez de dos y convertirla en ozono (O3).

El ozono en forma de gas se inyecta con un burbujeador en un tanque de residencia o mediante un ventury a la tubería del agua producto para hacerla llegar al agua purificada.

9. Almacenamiento.
Evangelio de Jesús

Después de que el agua ha pasado a través los siete pasos anteriores ingresa a la fase de almacenamiento y recirculación.

Este sistema de almacenamiento y recirculación ha sido diseñado el agua mantenga su pureza y no entrar en contacto con cualquier material o sustancias que podrían comprometer en modo alguno la calidad del agua.

Este almacenamiento puede ser un tanque plástico grado alimenticio o de acero inoxidable.

10. Embotellado
Evangelio de Jesús

El agua almacenada en nuestros tanques de grado alimenticio, es mantenida en condiciones de absoluta pureza.

Y por medio de las lineas de circulación de ese tanque, se conduce al tanque de almacenamiento de la llenadora, y a través de las valvulas de llenado se deposita el agua purificada a los garrafones o envases o plásticos (previamente sea han inmunizado), para su venta y distribución en nuestras unidades de venta y reparto.

1. Desinfección y cloración
Evangelio de Jesús

El cloro es el desinfectante más usado para reducir o eliminar los microorganismos, tales como bacterias y virus, que pueden estar presentes en los suministros de agua.

La adición de cloro para el agua potable ha reducido en gran medida el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, algunos responsables de enfermedades como la difteria, las fiebres tifoideas y el cólera.

No obstante, es incapaz de destruir ciertos microorganismos parásitos patógenos.

La cloración desinfecta el agua, pero no la purifica por completo.

La dosificación según la OMS, la concentración de cloro libre en el agua tratada debe estar entre 0.2 y 0.5 mg/l (ppm).

2. Filtro de sedimentos
Evangelio de Jesús
La filtración en el proceso de purificación elimina los sedimentos sólidos suspendidos en el agua.

Este filtro atrapa partículas relativamente grandes que pueden estar presentes en el agua como tierra, arena, limo y partículas de suciedad orgánica o inorgánica.

Obviamente, es necesario comenzar nuestro proceso de purificación con este paso básico con el fin de eliminar estas partículas grandes que podrían ensuciar o obstruir los equipos utilizados en las etapas posteriores.

Los más comunes son los filtros de lecho profundo o multimedia que utilizan medios granulares como zeolita, arena sílica, antracita, filter ag entre otros para retener las partículas sólidas y es necesario hacer una limpieza de lecho mediante un retrolavado.

3. Carbón Activado
Evangelio de Jesús

Una vez que el agua pasa a través de los filtros mecánicos, posteriormente pasa al purificador de carbón activado granular.

Erróneamente llamado filtro de carbón activado, porque en el sentido estricto, la palabra filtro se refiere al proceso mecánico de retener partículas suspendidas, en cambio el carbón activado hace un proceso conocido como adsorción química, dónde las materia orgánica se ardiere a la pared del carbón por una función química.

En este etapa se elimina nos los pesticidas, plaguicidas y otros contaminantes orgánicos (especialmente orgánicos volátiles) además de eliminar el cloro añadido en la etapa 1, mediante una reacción química reductora.

El carbón también hace un trabajo excelente para eliminar los trihalometanos (THM).

THM son una clase de sub-productos químicos que resultan de la interacción del cloro y la materia orgánica en descomposición.

Estos productos químicos son cancerígenos, y los altos niveles han sido encontrados en los suministros de agua locales.

Estos equipos básicamente están diseñados para eliminar el sabor a cloro que se encuentra en el agua del grifo.

Desafortunadamente, en el uso doméstico son a menudo descuidados y poco o nulo mantenimiento.

Si el equipo no se cambia en el intervalo apropiado, la eficacia de la eliminación de cloro disminuye y los contaminantes que el carbón había retenido empiezan a descargarse de nuevo en el agua.

Y, además, se han producido numerosos casos de contaminación bacteriana por la rica fuente de alimento biológico retenido.

Nuestra recomendación es hacer el cambio de la cama de carbón activado por lo menos cada año para evitar lo mencionado en el párrafo anterior.

4. Intercambio Iónico
Evangelio de Jesús

El paso siguiente en nuestro proceso de purificación es la eliminación de varios elementos que causan la dureza.

Se refiere como el agua «dura» a la presencia de calcio y magnesio y que sobrepasa los niveles permisibles.

Se utiliza un tanque que se llena con una resina de intercambio iónico, cargado negativamente.

Las perlas sintéticas que sirven como base para que se lleve a cabo ese intercambio.

Cuando el agua pasa a través de la resina de intercambio iónico, los iones de dureza, que llevan una carga positiva fuerte, desplazan a los iones de sodio más débilmente cargadas.

Los iones de dureza (calcio y magnesio) son así atrapados a través de la atracción electromagnética de las partículas de resina. Los lechos de intercambio iónico son entonces limpiados y regeneradas, a intervalos determinados en función del volumen de agua de forma automática.

El proceso de regeneración implica inundar la cama con una solución salina (sodio) sobresaturada que barre de manera efectiva los iones de dureza dejando a la resina lista para el siguiente siclo de suavización del agua.

La dureza no es un problema que afecte a la salud humana, pero causa problemas de incrustaciones en tuberías, membranas de ultrafiltración /ósmosis inversa y depósitos.

5. Pulidor
Evangelio de Jesús

El Pulidor o Pre-filtro de 1 micra.

En este paso se coloca un filtro de cartucho desechable para atrapar partículas mayores a 1 micra que pueden ser perjudiciales a la ósmosis inversa, además de retener partículas de la resina de intercambio iónico de la etapa anterior.

6. Osmosis Inversa
Evangelio de Jesús

La ósmosis inversa es una tecnología que se ha vuelto muy popular sobre todo por la mejora en el sabor del agua.

Mucha gente ha oído hablar sobre el proceso de ósmosis.

La ósmosis es un proceso natural mediante el cual el agua pasa a través de una membrana debido a un diferencial de presión entre un lado de la membrana y el otro.

En la ósmosis inversa, utiliza alta presión para forzar el agua a través de una membrana mientras que las impurezas se quedan retenidas.

En otras palabras, el alta presión hace que las impurezas sean retenidas de un lado de la membrana.

Sólo el agua pura es capaz de atravesar la membrana; incluso las impurezas disueltas (sales y minerales) que no se pueden eliminar por filtración convencional son capturados y eliminados por el sistema de purificación de ósmosis inversa.

No es verdad que el agua es incolora, inolora e insípida, las aguas dependiendo del lugar de procedencia tiene un concentración minerales y sales puede dar un sabor especifico al agua, por lo que al retenerlas mejoramos el sabor significativamente, además se eliminan el 99,5% de las impurezas disueltas.

7. Luz Ultravioleta UV
Evangelio de Jesús

Dado que el cloro no remueve todos los microorganismos, se emplean dos tecnología libre de químicos para desinfección para asegurar que el agua purificada permanece absolutamente y completamente libre de cualquier tipo de contaminación microbiológica.

La desinfección ultravioleta es la primera de estas tecnologías.

En este proceso, el agua pasa a través de una cámara especial que integra una fuente de luz ultravioleta.

Esta luz ultravioleta actúa como un poderoso agente esterilizante.

Si hay proliferación de bacterias, virus u otros contaminantes microbiológicos están presentes en el agua, la luz ultravioleta de alta longitud de onda, destruye el material genético dentro de estos organismos, eliminando la posibilidad de la reproducción y la proliferación bacteriana o viral, y así los organismos mueren rápidamente.

Nuestro proceso tiene tecnologías de control de extensas partes. Por ejemplo, con el tiempo el de la lámpara ultravioleta se deteriora gradualmente.

Tenemos un dispositivo de monitorización de la lámpara UV que mide la intensidad de la lámpara UV real.

Cuando el bulbo es nuevo (se cambia cada año), el monitor lee 100%. Cuando el monitor se reduce al 95%, sonará una alarma que indica que el bulbo necesita ser reemplazado.

8. Ozonización
Evangelio de Jesús
Una parte importante desinfección libre de químicos es conocido como la ozonización.

La ozonización deja un residual asegurar que nuestra agua purificada permanece libre de contaminación microbiológica durante un tiempo más, si ésta va a mantenerse almacenada durante un tiempo corto, o la ozonificación directo en botellas o garrafones para mantener en condiciones estériles el recipiente en los puntos de venta antes de ser consumidos.

El proceso generación de ozono toma de oxígeno molecular básica (O2) y pasa a través de una cámara especial en el que se expone a una carga eléctrica de alto voltaje. (Este tipo de generación de ozono se llama de descarga de corona.)

La electricidad hace que la molécula de oxígeno para dividir y recombinar en 3 oxígenos en vez de dos y convertirla en ozono (O3).

El ozono en forma de gas se inyecta con un burbujeador en un tanque de residencia o mediante un ventury a la tubería del agua producto para hacerla llegar al agua purificada.

9. Almacenamiento.
Evangelio de Jesús

Después de que el agua ha pasado a través los siete pasos anteriores ingresa a la fase de almacenamiento y recirculación.

Este sistema de almacenamiento y recirculación ha sido diseñado el agua mantenga su pureza y no entrar en contacto con cualquier material o sustancias que podrían comprometer en modo alguno la calidad del agua.

Este almacenamiento puede ser un tanque plástico grado alimenticio o de acero inoxidable.

10. Embotellado
Evangelio de Jesús

El agua almacenada en nuestros tanques de grado alimenticio, es mantenida en condiciones de absoluta pureza.

Y por medio de las lineas de circulación de ese tanque, se conduce al tanque de almacenamiento de la llenadora, y a través de las valvulas de llenado se deposita el agua purificada a los garrafones o envases o plásticos (previamente sea han inmunizado), para su venta y distribución en nuestras unidades de venta y reparto.

Personalizacion
Disponemos del servicio de Personalizacion de Botellas de agua purificada
Para Mayor Warning Para Mayor Success Para Mayor Important Para Mayor Info Para Mayor Black Para Mayor Default Click Aqui Para Abrir
Click Aqui Para Ver la Imagen

Osmosis Inversa

Es conocida como ultra purificación en la cual se hace pasar al agua a altas presiones a través de una membrana semipermeable que separa el agua más alta en sales y el agua baja en sales.

La función de la membrana semipermeable es quitar la mayor parte de los sólidos disueltos totales de un 95% a un 99 % y el 99% de todas las bacterias. El agua pasa a través de la membrana a alta presión de tal modo que las impurezas salen por detrás dejando fluir y continuar con su proceso al agua más pura.

De ser necesario se vuelve a pulir el agua físicamente con un filtro que contenga un cartucho con capacidad de retener hasta una micra o menos.

Suavización del agua

agua (contenido alto en sales).En este filtro se usan resinas que retienen el calcio, sodio y magnesio y pueden ser naturales o creadas artificialmente ,los sólidos en suspensión (sales) que quedan flotando por encima de la resina se drenan y se van al drenaje.

Filtración a través de lecho profundo

Es un sistema de filtrado que atrapa las partículas de mayor tamaño suspendidas en el agua quedando en las distintas capas de arena que en relación guardan distinto espesor.

Nuestros Procesos de Purificación
Filtración a través de lecho profundo

Es un sistema de filtrado que atrapa las partículas de mayor tamaño suspendidas en el agua quedando en las distintas capas de arena que en relación guardan distinto espesor.

Filtración a través de carbón activado

Una vez que el agua pasa a través de los filtros mecánicos, posteriormente pasa al purificador de carbón activado granular. Erróneamente llamado filtro de carbón activado, que hace un proceso conocido como absorción química, dónde las materia orgánica se ardiere a la pared del carbón por una función química. En esta etapa se eliminan los pesticidas, plaguicidas y otros contaminantes orgánicos (especialmente orgánicos volátiles) además de eliminar el cloro añadido en la primera etapa, mediante una reacción química reductora.

Filtración por cartucho

Es último paso del agua para lograr su pulido físico, el agua pasa a través de un dispositivo que contiene papel filtro con la capacidad de retener algún posible residuo suspendido en el agua de un tamaño aproximado de hasta 0.22 micras, aunque en las plantas purificadoras el filtrado típico es de 5 micras. Cuando el cartucho se ensucia por el exceso de materia suspendida solo se cambia por otro o bien puede lavarse y reutilizarse.

Suavización del agua

Agua (contenido alto en sales).En este filtro se usan resinas que retienen el calcio, sodio y magnesio y pueden ser naturales o creadas artificialmente ,los sólidos en suspensión (sales) que quedan flotando por encima de la resina se drenan y se van al drenaje.

Osmosis Inversa

Es conocida como ultra purificación en la cual se hace pasar al agua a altas presiones a través de una membrana semipermeable que separa el agua más alta en sales y el agua baja en sales.

La función de la membrana semipermeable es quitar la mayor parte de los sólidos disueltos totales de un 95% a un 99 % y el 99% de todas las bacterias. El agua pasa a través de la membrana a alta presión de tal modo que las impurezas salen por detrás dejando fluir y continuar con su proceso al agua más pura.

De ser necesario se vuelve a pulir el agua físicamente con un filtro que contenga un cartucho con capacidad de retener hasta una micra o menos.

Luz ultravioleta

La luz ultravioleta se usa para matar a bacterias, pues gracias al espectro que tiene es posible llegar a exterminarlas esterilizando así al agua.

Generador de ozono

Se emplea después de que el agua ha pasado por los rayos ultravioleta, es un gas que se inyecta al agua de la forma más directa posible en combinación con el aire que al tener contacto con el agua lleva cabo la oxidación de los compuestos orgánicos e inorgánicos de ésta, destruyéndolos y evitando la formación de algas y putrefaccion del agua.
La efectividad de la desinfección mediante ozono tiene que ver con la cantidad empleada de este y con el tiempo en contacto con el agua.